Autocaravanas y ecologismo

Si hay una palabra que define a la perfección el autocaravanismo, es la libertad. Con nuestra casa con ruedas viajamos, estacionamos y pernoctamos donde queremos, durante el tiempo que nos plazca. Todo ello, cumpliendo escrupulosamente con las leyes de cada municipio que visitamos. A esa libertad, hay que añadir la palabra ecologismo.

  Nuestra forma de viajar, a pesar de desplazarnos de un lugar a otro con combustibles fósiles, como el 99% de turistas, es una de las maneras de conocer mundo más ecológicas y sostenibles que existe. Todo el consumo eléctrico que necesitamos para nuestros viajes, proviene de las baterías que llevan nuestros vehículos, cargadas al circular o mediante placas solares instaladas en los techos. Esto hace que podamos viajar durante miles de kilómetros de manera completamente autónoma sin consumir un solo vatio de una red eléctrica convencional. En cuanto al consumo de agua, al disponer de depósitos de solo 100/120 litros, hace que por persona y día solo se gasten entre 8 y 10 litros. Este consumo es ridículo, frente a los estudios existentes que cuantifican en 394 litros por huésped y noche, en un establecimiento hotelero.

  Para quien no lo sepa, una autocaravana dispone de las mismas comodidades y servicios que una vivienda pero en unas dimensiones reducidas. Tenemos un baño completo con WC y ducha, por lo que no vamos haciendo las necesidades por cualquier lado, como algunos se piensan. Disponemos de calefacción, agua caliente, aire acondicionado, nevera y cualquier tipo de comodidad que podamos tener en una vivienda. Lujos? Spa? Gimnasios? No los necesitamos.

A modo de resumen, quienes viajamos en autocaravana tanto en propiedad como de alquiler, no lo hacemos por ahorrar dinero, sino por el placer de viajar de manera autónoma, sin ataduras de ninguna clase. Somos amantes de la naturaleza, a la que cuidamos y respetamos.

Para acabar, proponemos un «juego» que nosotros realizamos a menudo con nuestros hijos, cuando vamos de viaje a alguna playa o pequeña cala. Se trata de recoger todos los pequeños residuos plásticos que encontremos en ella. Si los niños son pequeños, podemos tratar los residuos como si fueran tesoros así la motivación es mayor. Siempre con la supervisión y ayuda de un adulto, no sea cosa que haya algún objeto que pueda causar algún disgusto.

Salut y Km´s!!

Menú
Chat
1
Hola/Hello
¿En qué podemos ayudarte?
How can we help you?